Arte Floral

 627291076        Whatsapp
Floristería Logroño Ikebana
ICON
ICON 0

Las Begonias y sus cuidados

Las Begonias y sus cuidados

Durante gran parte del año las plantas de begonia adornan los espacios a su alrededor con sus hermosas y coloridas flores, siendo una de las plantas con flor más utilizadas en el mundo de la jardinería. Puedes adquirirla en nuestra floristería en Logroño pinchando este enlace.

La planta de begonia es originaria de Brasil, aunque existen especies de África y Asia, ya que la begonia es una planta de climas tropicales y subtropicales. En la foto puedes ver por ejemplo una Begonia Eliator.

Las plantas de begonia tienen alrededor de 1.500 especies distintas, y un total cercano a los 10.000 híbridos de esta planta. Por lo general, son plantas terrestres pero algunas especies son epifitas. Vulgarmente las begonias son conocidas como: begonia de flor, flor de azúcar o simplemente begonias.

Al existir un gran número de especies distintas de begonias, cada especie tiene características propias, algunas begonias son semi arbustos, mientras que otras pueden ser pequeños árboles o incluso, plantas trepadoras. De igual forma, las flores de la begonia pueden tener diferentes formas y colores dependiendo de la especie, no obstante, puede referirse algunos puntos comunes, por ejemplo: las flores son unisexuales y la flor masculina contiene gran número de estambres, por su parte, la flor femenina tiene un óvulo interior con 2 a 4 estigmas ramificados. Puede generar fruto la begonia, dando una cápsula alada que tiene en su interior, gran número de semillas.

Dentro de los tipos de begonias pueden separarse tres grupos básicos, el primer grupo es de las raíces fibrosas, estas son las que se cultivan en el interior y soportan el sol directo, a excepción de las heladas y temperaturas muy frías. Su follaje dura casi todo el año y son las originarias de Brasil. El segundo grupo de begonias, son las rizomatosas como la Begonia rex, la cuales son muy apreciadas por el follaje. Y el tercer grupo de begonias son las llamadas tuberosas cuya característica principal, es tener flores muy grandes.

 

CÓMO SE DEBEN CUIDAR LAS BEGONIAS

Las begonias provienen de climas tropicales o subtropicales, por lo que la humedad es fundamental para su desarrollo, para esto pueden pulverizarse la planta y puede ubicarse en un lugar de la casa donde reciba los rayos del sol, aunque algunas necesitarán más estar a la sombra o semisombra, todo depende del tipo de begonia que se esté cultivando. Las temperaturas que favorecen a la begonia oscilan entre los 18 y 22°C, siendo las temperaturas frías muy perjudiciales para la planta.

Como ya referimos, la humedad es muy importante para la planta, sin embargo, el riego no puede ser excesivo porque esto puede matar a la begonia. Debe regarse moderadamente, siendo recomendable utilizar un plato con agua, para que la planta absorba. El exceso de riego es una de las principales causas de problemas y muerte de la begonia, por lo que debe hacerse con moderación.

El sustrato para la begonia debe ser rico en nutrientes, utilizando materia orgánica y con un buen drenaje. La tierra deberá ser ligera y con buena humedad. Acerca del abono de las begonias, lo mejor es utilizar fertilizante granulado para cada planta durante la primavera, y utilizar abono líquido una vez a la semana, durante la etapa de floración.

Otra recomendación para los cuidados de la begonia es retirar las flores y hojas muertas o marchitas, ya que al dejarlas, puede ser un ambiente propicio para la aparición de moho y proliferación de hongos, además de esto, es importante retirar estas partes dañadas o muertas, para que puedan aparecer nuevos retoños y la planta se encuentre sana.

 

ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA BEGONIA

Algunas de las principales plagas que afectan a las begonias son los pulgones, la mosca blanca, trips, ácaros y los gusanos conocidos como nematodos. Algunas enfermedades pueden producirse por ataques de hongos como los oidios o botryitis, además de otros que pueden atacar la zona de la raíz.

Los pulgones son una de las plagas más comunes en jardinería, para atacarlos lo mejor será utilizar un insecticida sistémico y quitar las malas hierbas para que no puedan esconderse allí. Con respecto a los trips, hay que utilizar insecticida contra estos insectos, apenas se vea la infección. Son insectos difíciles, pero pueden erradicarse, otra opción son las mallas anti trips.

La mosca blanca es otro de los problemas recurrentes de las begonias, además de que pueden provocar la enfermedad conocida como negrilla, donde la planta se pone negra. Para erradicar estos insectos, lo primero es erradicar las malas hierbas y luego pulverizar con insecticida, repitiendo el procedimiento cada 10 a 15 días.

Los nematodos son pequeños gusanos que se encuentran en la tierra, pueden afectar a la begonia alimentándose de las raíces, haciendo que la causa de su deterioro sea achacada a otras razones, por ejemplo, la planta puede presentar síntomas de sequia, color pálido, hojas amarillas, etc., siendo la causa estos pequeños gusanos alojados en el suelo de la planta. Para evitar esta plaga, cuando se va a plantar o trasplantar, lo mejor será desinfectar el suelo con compuestos a base de Dazomet, Etoprofos u Oxamilo.

Cuando una planta ha sido afectada por los nematodos, es difícil recuperarla, por ello lo mejor es prevenir desinfectando el suelo. Los hongos que pueden provocar problemas pueden ser atacados con fungicidas y bajando la humedad del cultivo. Si la begonia posee puntos blanquecinos, es probable que se trate de los oidios. Por otra parte, si te percatas que la planta tiene manchas pardas en las zonas blandas, es probable que se trate de botritis, en ambos casos los fungicidas o utilizar azufre o Captán, eliminaran el problema.

Algunas bacterias también ocasionan problemas a la begonia, algunas pueden producir la podredumbre del tallo o los esquejes de la hoja, puede observarse gracias a unas manchas aceitosas en las hojas de la begonia. Para erradicarla, es importante saber que no hay tratamientos eficaces, se deberá combatir con antibióticos y productos que contengan cobre.

 

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información