Arte Floral

 627291076        Whatsapp
Floristería Logroño Ikebana
ICON
ICON 0

La gardenia y sus cuidados

La gardenia y sus cuidados

La belleza de la flor gardenia es apreciada en muchos lugares, sobre todo en China de donde son originarias, representan la gracia y la sutileza femenina, además de simbolizar los grandes logros artísticos. Las gardenias tienen alrededor de 250 especies y pertenecen a la familia de las rubiáceas. Esta planta es muy apreciada para el ornamento de interiores, gracias a su color blanco y la fragancia que despide.

Su nombre científico es Gardenia jasminoide que además, es el nombre de una de las especies más importantes de este género ya que es la más cultivada. A esta planta también se le conoce como Jazmín del Cabo, y entre sus variedades más famosas, además de la mencionada anteriormente, se destaca la Gardenia Thunbergiana y la Gardenia tahitensis.

Una de las principales características de la gardenia es que las hojas de su follaje son perennes, lo que significa que en condiciones apropiadas, su follaje se mantendrá en cualquier época del año. En este sentido, las hojas de estos arbustos son de un color verde claro, brillante y con una textura lisa.

En condiciones normales la planta de gardenia puede alcanzar hasta los 2 metros de alto, sin embargo, al colocarlas en una maceta, pueden alcanzar desde una estatura mínima de 0.50 metros. Otra de las características fundamentales de la gardenia son sus flores, en este respecto, las flores de la gardenia son blancas muy parecidas a las rosas, pero con una fuerte y agradable fragancia, que al ser puestas en un vaso de agua pueden perfumar una habitación por al menos dos días.

 

Cómo cuidar la gardenia

Una de las principales cosas para tener en cuenta cuando deseamos conocer los cuidados de la gardenia es que estas plantas necesitan de una gran humedad, por lo que se recomienda mantener siempre húmedo el compost de la planta.

A pesar de que es necesario mantener siempre húmedo el compost, es necesario señalar que no puede haber encharcamientos, ya que esto, afectaría negativamente nuestra gardenia. Otra recomendación a tener en cuenta es que el agua que se utilice debe ser baja en cal, por lo que no debe utilizarse el agua del grifo, lo mejor es aplicarle agua de lluvia.

Durante la época del verano se deberá pulverizar con agua la planta, evitando que caigan grandes gotas de agua, y no rociándola directamente bajo el sol, esto para evitar el efecto lupa que puede quemar las hojas de la gardenia.

El suelo que necesitan las gardenias para desarrollarse y crecer, deberá ser un sustrato con PH ácido, que contenga un buen drenaje, en este respecto, el PH de la tierra deberá estar entre 4.5 y 5.5, pero evitando exceder estos niveles para que la planta no adquiera un color amarillo en sus hojas. El mejor sustrato que puede utilizarse para su cultivo es una mezcla de arena, turba y materia orgánica, para que de esta forma, la gardenia se desarrolle mejor.

Con respecto al abonado de la gardenia, esto dependerá de si la planta ha sido plantada recientemente o si ya han pasado varias semanas o más tiempo. Si la gardenia ha sido trasplantada en época reciente, no necesitará abono, ya que su suelo contiene todos los nutrientes necesarios. Si han pasado varias semanas de esto, se puede fertilizar la planta una vez al mes durante la temporada de primavera y verano.

Para los cultivos de gardenia generalmente el abonado se realizará cada 15 días con fertilizante líquido durante primavera y verano, el suelo de esta planta necesita de un alto nivel ácido, por lo que eventualmente, se deberá colocar un abono rico en hierro para mantener estas condiciones permanentemente.

La poda de la gardenia también difiere entre la poda de limpieza y la poda de floración. Para la poda de limpieza se deberán eliminar: las ramas muertas, secas o rotas, las ramas que no tengan brotes, los rebrotes de la misma raíz, los rebrotes mal situados, ramas cruzadas, ramas que sobresalen del arbusto y las flores y frutos pasados, ya que gastan nutrientes.

La poda de floración debe hacerse cuando ha pasado la floración fuerte, si se hace antes se puede perjudicar el proceso de floración. La época de floración de la gardenia es durante la primavera, es en este tiempo, en que se recomienda podar para que la planta rebrote desde abajo.

 

Plagas y enfermedades de la gardenia

Las principales plagas son los pulgones, cochinillas, arañas rojas y la mosca blanca, además de esto, la planta de gardenia puede tener otros problemas que veremos a continuación.

Uno de los problemas más frecuentes en las gardenias son las hojas amarillas. Esto puede deberse a una falta de hierro en su suelo, o porque el riego de la planta se ha realizado con agua que posee cal. Para evitar que esto ocurra, se debe eliminar la cal del agua, y/o aplicar abono rico en hierro para que la planta tenga su suelo ácido.

Si los botones de las flores se caen antes de abrirse, es posible que la planta esté en un ambiente seco y con poca luz. Para que esto no siga pasando, las plantas de gardenia se deberán colocar en un sitio más iluminado sin que le pegue directamente el sol, y aumentar la frecuencia del regado. Otra razón posible de que esto pase es que la gardenia ha estado sometida a cambios bruscos de temperatura.

Las enfermedades provocadas por hongos son otro de los males que atacan a las gardenias. Una de estas enfermedades es la podredumbre del botón, por lo que se necesitará eliminar las flores marchitas. Otro hongo que puede dañar las gardenias es una especie de polvo blanco que se puede observar en ella, para eliminar esto, se deben utilizar fungicidas de azufre mojable o benomilo.

Para las plagas animales que afectan la gardenia, pueden utilizarse diferentes insecticidas, además de cambiar las condiciones de la mata, ya que la araña roja y la cochinilla, existen en ambientes secos, por lo que en ese caso se deberá aumentar la humedad.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información